Factoraje México

El factoraje es otra forma de financiamiento que tienen las empresas.
El factoraje, como hoy opera, se creó después de la Primera Guerra Mundial, se inició en países del Reino Unido,
después en otros países occidentales y finalmente en el resto del mundo.
El factoraje con recurso representó el 55% del total de las formas de financiamiento en EUA en 2020.
El 80% del factoraje en EUA durante 2020 fue realizado por bancos y un 20 % no se realiza a través de estas instituciones financieras.
El factoraje es una herramienta que utilizan las empresas para obtener liquidez, es decir, una empresa que está vendiendo continuamente sus productos y servicios, documenta esa venta a través de una factura en la que financia a su cliente y se guarda el derecho de cobrar por esa factura que está financiando.
Esta empresa que factura a crédito sus productos o servicios se puede acercar con una entidad financiera descontar o vender los derechos de cobro de esa factura y a cambio la institución financiera le dará liquidez.
Esto proceso implica a tres participantes en la operación el que vendió a crédito, que cede los derechos de cobro, una institución que compra los derechos que llamaremos el factor o institución financiera y alguien que tiene la obligación de pagar esta factura del servicio o producto y que llamaremos deudor.
Existen dos formas de factoraje, con recurso y sin recursos (true sale)
El caso del factoraje sin recurso es una la venta real de la factura en la que quien vende entrega la mercancía y factura al recibir un pago y cede totalmente los derechos de cobro. La empresa que anticipa el dinero, es decir, el factor se queda con una única fuente de pago.
En el caso del factoraje con recurso, la institución que vende la factura registra como deuda este anticipo y mantiene la contingencia de tener que devolverlo en caso de que la empresa que compró en este caso el deudor no pague.
Estos esquemas de financiamiento ayudan a la empresa en sus activos operativos, como pueden ser las cuentas por cobrar.

El factoraje financiero es un proceso por medio del cual una empresa comercializa sus cuentas por cobrar, es decir, vende sus facturas a una institución financiera. Gracias a esto obtiene efectivo de forma inmediata, lo cual es muy útil para que pueda continuar con su operación.

El factoraje financiero, lejos de funcionar como un crédito, es una transacción comercial que permite a una empresa acceder a financiamiento, incrementar sus ventas y crecer sin asumir grandes riesgos.

La fórmula es simple: una institución (factor) te adelanta el pago de facturas que un comprador va a pagar a crédito (ya sea 30, 60 o 90 días después del envío de la mercancía).

En otras palabras, “vendes” tu deuda pendiente de cobro a cambio de una comisión, lo que significa que es un servicio para vender a crédito, pero cobrar de contado.

Ventajas del factoraje

  • Un proceso de trámite sencillo (requiere un mínimo de documentación), sin garantías en colateral y rápido (en algunos casos, se entrega el mismo día que se emite una carta de porte).
  • No genera deudas por pagar y no implica detener otras actividades de la empresa.
Scroll to Top